Vive la experiencia IAEGEM, Somos Excelencia Académica
Logo dd

El enfoque educativo de IAEGEM se fundamenta en una filosofía de desarrollo humano integral, donde la persona es el centro del proceso de aprendizaje. Se busca formar ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con el bienestar social, capaces de construir un futuro más justo y equitativo.

La Visión Educativa de IAEGEM

LO POLÍTICO Y EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL PARA CO-CREAR EL GOBIERNO COMUNAL

La política municipal se enfrenta al desafío constante de transformar demandas locales en soluciones concretas y relevantes. Los gerentes municipales son el enlace directo entre el poder público y las comunidades, trabajando con actores del poder comunal para traducir las prioridades sociales en políticas tangibles. No se trata únicamente de gobernar, sino de co-crear un futuro más transparente y participativo, donde cada ciudadano y ciudadana sea parte activa del cambio. IAEGEM, como instituto comprometido con la excelencia gerencial, estructura su modelo educativo bajo una visión integradora que combina aprendizaje práctico y tecnología de avanzada. Metodologías como el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), junto a enfoques ágiles como Kanban y Design Thinking, aseguran que los gerentes aborden la toma de decisiones políticas de manera estratégica y ágil. Herramientas como Pol.is, Civic Tech Hub y Tableau Public, todas accesibles y de código abierto, fortalecen los procesos de análisis y diálogo con las comunidades. Esta fórmula transforma la interacción entre gerentes y ciudadanos, creando un ecosistema político conectado, eficiente y enfocado en resultados que marcan la diferencia en la Consolidación del Sistema de Gobierno Comunal y Popular.

LO LEGAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL SISTEMA DE GOBIERNO COMUNAL Y POPULAR

El marco legal es el eje que estructura las actividades y decisiones del poder público municipal. En la República Bolivariana de Venezuela, el principio de legalidad no solo asegura la transparencia y el cumplimiento normativo, sino que actúa como un puente entre la estructura jurídica, la administración pública y la realidad de las comunidades locales a través del Sistema de Gobierno Comunal y Popular. Los gerentes municipales, en su rol estratégico, tienen la responsabilidad de comprender y aplicar estas normativas en sinergia con actores del poder público y del poder comunal, como los consejos comunales, para construir una gobernanza eficaz y participativa. Aquí no se trata solo de cumplir con la letra de la ley, sino de entender su espíritu, adaptándolo a las necesidades dinámicas de los municipios y de mejor calidad de vida de los actores locales en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. La metodología educativa de IAEGEM, inspirada en los principios de aprendizaje continuo de la UNESCO, se convierte en una herramienta clave para formar gerentes que toman decisiones desde el conocimiento jurídico, respetando la Constitución y la Ley. Las metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) permiten a los participantes trabajar en casos reales teniendo en cuenta el derecho administrativo y la sinceridad de la legalidad y del ordenamiento jurídico aplicable en el municipio, mientras que tecnologías como Free Law Project, OpenRefine y Jupyter Notebooks, todas herramientas gratuitas y de software libre, optimizan los procesos de análisis legal y toma de decisiones. Con este enfoque, los gerentes municipales no solo comprenden las normativas, sino que también desarrollan habilidades prácticas para garantizar una administración pública ágil y efectiva, alineada con los desafíos actuales y futuros del municipio.

LO URBANO Y LA GESTIÓN DE LA CIUDAD PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO COMUNAL Y POPULAR.

La planificación urbana ya no es solo una cuestión de mapas y reglamentos; es una oportunidad para construir ciudades resilientes que respondan a las demandas sociales, económicas y ambientales de sus habitantes. Los gerentes municipales juegan un rol central en este proceso al promover iniciativas urbanísticas que conecten directamente con las comunidades, trabajando junto a actores del poder comunal como los consejos comunales y asambleas ciudadanas. Estos actores definen el tejido urbano del futuro, equilibrando desarrollo sostenible e inclusión social a través de sus mapas de los sueños, la cartografía popular y las agendas concretas de acciones. El enfoque de aprendizaje continuo de IAEGEM, mediado por TIC, apuesta por un modelo innovador donde el conocimiento técnico, la colaboración y la tecnología se entrelazan bajo el sustento de la planificación y el diseño urbano. Metodologías educativas como el Aprendizaje Colaborativo y el Microaprendizaje fomentan la co-creación de soluciones urbanas inclusivas y adaptativas. Por su parte, herramientas como QGIS, OpenStreetMap y Orange, también de software libre, habilitan a los gerentes municipales para analizar datos espaciales, planificar de manera estratégica y coordinar esfuerzos interinstitucionales accionando la Consolidación del Sistema de Gobierno Comunal y Popular. Este enfoque prepara a los gerentes municipales para enfrentar los desafíos de la urbanización, no como obstáculos, sino como oportunidades para innovar y fortalecer el entorno local.

OFERTAS ACADÉMICAS

FACILITADORES

Nuestros instructores son la principal garantía de calidad de la formación, es la vía de transmisión del conocimiento más importante disponible y su capacidad, habilidad y motivación tiene una relación directa con el éxito del proceso formativo

Foto

José Gregorio

Ing. Civil

Ver Más
Foto

Alizia

Lic. Derecho Civil

Ver Más
Foto

Carlos Alexis

Ing Civil

Abogado, Ingeniero, Doctor

Ver Más
Foto

Otto Carrasquero

Abg. Civil

Ver Más

BLOG

Educación

IMPLEMENTACIÓN DE LA IA EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL. TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Los mecanismos municipales para la imposición de obligaciones tributarias son el conjunto de normas y procedimientos que utiliza un municipio para establecer los impuestos y cobrarlos a la ciudadanía y empresas. Los mismo están diseñados para garantizar la justicia tributaria, y que cada contribuyente pague lo correspondiente en función a su capacidad económica

Leer más

Ciencia

Contaduría Pública con la inteligencia artificial

La llegada de la inteligencia artificial en la contabilidad abre nuevas oportunidades laborales para los profesionales contables. Roles específicos relacionados con la inteligencia artificial, como analista de datos o especialista en automatización contable, están surgiendo en el campo de la Contaduría Pública. La demanda de profesionales que puedan comprender, implementar y aprovechar al máximo las herramientas de inteligencia artificial sigue creciendo. Aquellos contadores que se adapten a esta nueva realidad y desarrollen habilidades en el campo de la IA tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Leer más

Politica

La importancia del personal en la gestión de proyectos

El personal desempeña un papel crucial en la gestión de proyectos. Ellos son responsables de la ejecución de las tareas, la comunicación con los involucrados y el seguimiento del progreso del proyecto. Un personal competente y motivado puede mejorar significativamente la eficiencia y la efectividad del proyecto, mientras que un personal insuficiente o poco motivado puede afectar negativamente el éxito del proyecto. Por lo tanto, es importante que el equipo de gestión del proyecto se tome el tiempo para seleccionar a los miembros adecuados y proporcionarles la capacitación y el apoyo necesarios para que tengan éxito.

Leer más

NOTICIAS

Noticias

Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre FUNDACEATE y Soluciones Integrales Benflor, C.A.

El pasado 12 de febrero de 2025, se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Fundación Centro de Entrenamiento y Asistencia Técnica a las Empresas (FUNDACEATE) y la empresa Soluciones Integrales Benflor, C.A., con el propósito de impulsar la formación académica y la investigación en diversas áreas del conocimiento.

Leer más

Noticias

1º DIPLOMADO EN GERENCIA SOCIAL

¡HOY INICIÓ EL DIPLOMADO EN GERENCIA SOCIAL! Nuestro principal objetivo es capacitar a los Jóvenes en la gestión y aplicación efectiva de los programas sociales. Esto se traduce en una formación integral que abarca desde el análisis profundo de políticas sociales, hasta la implementación de estrategias innovadoras y sostenibles.

Leer más
ÚNETE A NOSOTROS

y descubre cómo podemos contribuir juntos al buen vivir de nuestras comunidades.