LO URBANO Y LA GESTIÓN DE LA CIUDAD PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO COMUNAL Y POPULAR.

La planificación urbana ya no es solo una cuestión de mapas y reglamentos; es una oportunidad para construir ciudades resilientes que respondan a las demandas sociales, económicas y ambientales de sus habitantes. Los gerentes municipales juegan un rol central en este proceso al promover iniciativas urbanísticas que conecten directamente con las comunidades, trabajando junto a actores del poder comunal como los consejos comunales y asambleas ciudadanas. Estos actores definen el tejido urbano del futuro, equilibrando desarrollo sostenible e inclusión social a través de sus mapas de los sueños, la cartografía popular y las agendas concretas de acciones. El enfoque de aprendizaje continuo de IAEGEM, mediado por TIC, apuesta por un modelo innovador donde el conocimiento técnico, la colaboración y la tecnología se entrelazan bajo el sustento de la planificación y el diseño urbano. Metodologías educativas como el Aprendizaje Colaborativo y el Microaprendizaje fomentan la co-creación de soluciones urbanas inclusivas y adaptativas. Por su parte, herramientas como QGIS, OpenStreetMap y Orange, también de software libre, habilitan a los gerentes municipales para analizar datos espaciales, planificar de manera estratégica y coordinar esfuerzos interinstitucionales accionando la Consolidación del Sistema de Gobierno Comunal y Popular. Este enfoque prepara a los gerentes municipales para enfrentar los desafíos de la urbanización, no como obstáculos, sino como oportunidades para innovar y fortalecer el entorno local.

Lema"Reimaginando el municipio: urbanismo sostenible y tecnológico para todos."

ÚNETE A NOSOTROS

y descubre cómo podemos contribuir juntos al buen vivir de nuestras comunidades.