IMPLEMENTACIÓN DE LA IA EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL. TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

...

Categoría: Educación

Fecha: 26-03-2025 03:20 AM

Los mecanismos municipales para la imposición de obligaciones tributarias son el conjunto de normas y procedimientos que utiliza un municipio para establecer los impuestos y cobrarlos a la ciudadanía y empresas. Los mismo están diseñados para garantizar la justicia tributaria, y que cada contribuyente pague lo correspondiente en función a su capacidad económica

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión tributaria municipal, considerando elementos como la transparencia y la eficiencia administrativa, representa un hito en la modernización de los servicios públicos; pero, al ser una tecnología capaz de procesar un enorme volumen de datos de manera rápida y efectiva, trae consigo algunos elementos sobre los que es posible reflexionar. Por ejemplo, los beneficios y los desafíos. Los beneficios girarán en torno a la recaudación y la agilización de este proceso; a la detección del fraude y evasión fiscal; a la maximización de los procesos, haciéndolos efectivos y eficientes; a la posibilidad de detectar los patrones de comportamiento, lo que irá de la mano de la detección de irregularidades; y, el acceso inmediato del contribuyente, que optimiza los procesos en general.

Los beneficios de la incorporación de la IA en la gestión tributaria municipal en función de la detección del fraude y la evasión fiscal se beneficia el análisis de las anomalías, las redes neuronales y el análisis profundo. La optimización de la recaudación se ve beneficiada por la predicción de pagos, la identificación de nuevos contribuyentes y la optimización de los procesos. En lo referido a las mejoras de la atención al contribuyente, la IA permitiría que los Chatbots y asistentes virtuales sean los que respondan a las inquietudes, y también personalizan la atención. También la IA permite una mayor transparencia y rendición de cuentas en el acceso a la información, en las auditorías automatizadas, con las simulaciones y análisis de escenarios y en la participación ciudadana. En cuanto a aspectos como: la seguridad de los datos, la auditabilidad y la capacitación del personal, se constituyen como desafíos clave a superar.

Para la calidad de los datos, se presenta la complejidad, la actualización constante, las inconsistencias y errores. La protección de datos, por la normativa legal, los riesgos en seguridad y el consentimiento informado. El costo de implementación se ve como desafío debido a la inversión inicial y al mantenimiento. La infraestructura tecnológica representa un reto o desafío por la conectividad y la computación de alto rendimiento. La capacidad personal representa un desafío por las habilidades técnicas que debe poseer; y, en cuanto a la aceptación social, se tienen varios elementos desafiantes relacionados con la confianza en la tecnología, la transparencia, la comunicación abierta, los elementos relacionados con la ética y la responsabilidad, la educación y la capacitación y la transparencia en la toma de decisiones.

Los mecanismos municipales para la imposición de obligaciones tributarias son el conjunto de normas y procedimientos que utiliza un municipio para establecer los impuestos y cobrarlos a la ciudadanía y empresas. Los mismo están diseñados para garantizar la justicia tributaria, y que cada contribuyente pague lo correspondiente en función a su capacidad económica. Su capacidad contributiva, o la de la empresa, se refiere a la potencialidad que posee para contribuir al financiamiento de los gastos públicos, es decir, a la capacidad de generar ingresos que permitan asumir una carga fiscal.

 En este sentido, el contribuyente tiene derechos fundamentales que garantizan un sistema tributario justo y transparente, como el derecho de ser oído, sus argumentos en casos de desacuerdo; el derecho a ser notificado e informado de cualquier acto administrativos que lo afecte; el derecho a tener acceso al expediente que sustenta su determinación tributaria; y, el derecho a ser informado de los recursos legales que puede imponer cuando crea que se han vulnerado sus derechos. Existen ejemplos de la incorporación exitosa de la IA en la gestión tributaria municipal, en EEUU, Nueva York para la predicción de pagos; en Singapur y Australia en la detección de fraude; en Corea del Sur y Canadá, para la atención al contribuyente; y, en España-Barcelona y EEUU, para optimizar los procesos.

Para concluir sobre la IA en la gestión tributaria municipal, se puede establecer lo siguiente:

  1. Beneficios: Marca un hito en la evolución de la Administración Pública. Mejoras significativas en la atención al Contribuyente. Identifica patrones de comportamiento fiscal y detección de irregularidades (prevención del fraude fiscal - recaudación justa y equitativa).
  2. Desafíos: Garantizar la protección de los datos personales y evitar cualquier forma de discriminación, mediante un marco ético sólido.

Implementar políticas claras y transparentes sobre el uso de la IA, asegurando que se utilicen de manera justa y equitativa. Mantener la confianza pública a través de la rendición de cuentas. Asegurar el beneficio de la IA de manera equitativa.

 

ÚNETE A NOSOTROS

y descubre cómo podemos contribuir juntos al buen vivir de nuestras comunidades.